martes, 18 de septiembre de 2007

Los guardianes del Chopo



Uno de los Dos guardianes del Chopo, escultura en fibra de vidrio.

EL SEÑOR DE LOS TRENES












México, D.F. 17 de septiembre.- A Mario Cordero le han gustado los trenes desde que era joven. A sus 83 años, jubilado con con tiempo libre, se dedica a un oficio peculiar: fabrica trenes.
El octagenario recuerda sus tiempos como mayordomo en la casa de máquinas de Ferrocarriles Nacionales de México, donde estuvo 45 años trabajando. Ahora se dedica a enseñar y a construir pequeñas réplicas de locomotoras que evocan la época del vapor.
Se podría pensar que los pequeños artefactos son de juego, y podrían serlo. En ese caso, los juguetes costarían 20 mil pesos cada uno, que es el precio que Cordero le adjudica a su trabajo.
En su lista de compradores, el señor de los trenes incluye a los museos tecnológicos, los estudiantes de ferrocarriles y a los extranjeros amantes de los rieles. El trabajo y la minucia le toma un mes. Utiliza lámina y aluminio para cubrir el cuerpo de la máquina. El humo que simula el vapor lo produce un platino tallado con grasa. De esa manera las réplicas obedecen con una fidelidad asombrosa.
Cordero nació en Acámbaro, Guanajuato, hizo sus estudios en el área tecnológica y egresó como ingeniero en la ciudad de México.
Como empleado en Ferronales, el hacedor de trenes se dedicó devotamente a la fabricación y reparación de locomotoras. Rememora con un dejo de soledad y nostalgia a las MR6, UR1, GR20 y la G026, amantes desparecidas, que dieron servicio –dice- en toda la república mexicana. En 1985 todavía las locomotoras se desplazaban con vigor por las vías nacionales y había una demanda considerable del servicio ferroviario.
En cambio hoy –señala- los trenes consumen diesel y prestan servicio de flete.
El señor de los trenes, viudo, vive solo en una minúscula habitación de una casa de huéspedes de la colonia Santa María la Ribera, donde ocupa sus horas en revivir recuerdos., aquellos desvanecidos en las brumas de la añoranza y el vapor-0-.

domingo, 16 de septiembre de 2007

UNO A UNO EN EL ZOCALO




México, D.F. 16 de septiembre.- Un empate marcó la lucha por el poder sostenida por la Convención Nacional Democrática –CND- y el presidente Felipe Calderón.
Los izquierdistas se propusieron tomar la Plaza de la Constitución y lo hicieron. El presidente Felipe Calderón, pese a una fuerte oposición, se propuso dar el tradicional grito de Independencia en el balcón del Palacio Nacional y lo hizo.
Los seguidores de Andrés Manuel López Obrador conminaron a quienes esperaban presenciar la ceremonia tradicional en el Zócalo a abandonar la plaza para que el presidente Calderón se enfrentara a una explanada vacía al momento de salir al balcón. Sin embargo la plaza de la Constitución estuvo a reventar hasta la medianoche y el Presidente sin ningún obstáculo vitoreó a los héroes de la Patria en una ceremonia sencilla y sin sobresaltos.
Los dos bandos habían preparado a sus ejércitos días antes de la ceremonia. El Presidente Calderón con sus guardias y policías tenía resguardado el Palacio con instrucciones de defenderlo a capa y espada. Por su parte, los bandos policiales y de seguridad del Gobierno del Distrito Federal, encabezado por Marcelo Ebrard, mantuvieron sitiado el centro de la ciudad. De tal manera que solamente se podía llegar al Zócalo a pie, y el acceso estuvo condicionado a una revisión personal pasando por una estricta línea de garitas.
Es verdad que un día antes del acto oficial los lopezobradoristas habían tomado la Plaza de la Constitución. Utilizaron la explanada para manifestarse en contra del régimen conservador, instalaron sus tiendas, organizaron mítines, expresaron su repudio gritando, “espurio”, “pelele”, respaldados por una multitud que fue acrecentándose.
A las diez de la noche dos guerrilleras talentosas en el mundo del arte y de la política hicieron su aparición en el teatro del Zócalo. La senadora Rosario Ibarra de Piedra dio el grito en representación del gobierno alterno de López Obrador, y la actriz Jesusa Rodríguez, expresó su rechazo a las políticas presidenciales y pidió a la nutrida multitud abandonar la explanada para dejar solo al presidente Calderón. “Tenemos una hora para salir; que levante la mano el que se quiera ir”, preguntó, y la mayoría la levantó. Hubo entonces un éxodo hacia la salida, en tanto que el jefe jefe del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, saludaba flexionando el brazo desde su balcón.
Los integrantes de la CND se fueron. Pero el Zócalo continuó nutrido y se fue llenando más conforme los minutos transcurrieron.
Al momento en que el reloj marcó las once el Presidente Calderon salió al balcón, las banderas perredistas empezaron a ondear y la muchedumbre explotó con gritos: “¡fuera!” y, de nuevo, manifestó su adhesión: “obrador”, repetidas veces.
Calderón fue directo al grano. Después de las tres campanadas de rigor vitoreó sin sentimentalismos a los héroes nacionales y ondeó la bandera en el balcón del Palacio Nacional mientras el himno nacional salía de los altavoces y la muchedumbre entonaba “culerooo”. En ese momento el cielo nocturno se iluminó con las explosiones coloridas de los fuegos artificiales y la música popular alegró el ámbito acallando los enconados gritos, sumiendo en un éxtasis visual a niños, ancianos, mujeres y hombres que habían estado jugando con banderolas, tubos de colores, serpetinas y confeti.
Además de las tradicionales botanas callejeras en la calle 20 de Noviembre la vendimia se mantuvo activa toda la noche con sombreros, máscaras, algodones, globos, gorras y canciones de México.
El acto conmemorativo tomó 20 minutos y al culminar, el presidente desapareció del balcón. Los potentes reflectores que estuvieron encegueciendo a la multitud se apagaron. A las 11.20 el Zócalo empezo a vaciarse bajo los ojos iluminados de la Catedral. La muchedumbre se encaminó hacia la salida, por donde las garitas de seguridad habían desaparecido.
A las 12.05 partió el último vagón del metro programado de la estación Pino Suárez, pero los controladores de los trenes tenían sus extras y media hora más tarde, con los altavoces urgiendo a los pasajeros, salió el tren definitivo dejando el corazón de la ciudad reposar en calma de la paz nacional -0-.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Pejistas toman el Zocalo


Ferreas medidas de seguridad antes del grito.









México, D.F. 15 de septiembre.- Los manifestantes izquierdistas que durmieron en el Zócalo capitalino se sintieron satisfechos de haber efectuado su manifestación en calma.
Mientras los guardias del Palacio Presidencial soportaban las provocaciones detrás de una valla metálica, los regimientos policiales del Departamento del Distrito Federal cerraron filas en las calles con la consiga de “guardar el orden”.
Esta mañana del 15, un dia antes del desfile tradicional, los militantes de izquierda vitorearon “es un honor estar con obrador”. Tanto los edificios del gobierno del Distrito Federal, como el Palacio de Gobierno se encuentran custodiados de una manera férrea.
Integrantes de la Convención Nacional Democrática –CND- dijeron que los campamentos permanecerán todo el día en el corazón de la nación y que están esperando el arribo de más de 20 organizaciones de izquierda provenientes del centro de México y de los Estados del país. “El Zócalo es del pueblo, no del “pelele”, expresó Rafael Hernández, de la comisión operativa de la CND.
Por su parte, la ciudadana María Esther Gutiérrez Osorio, quien después de haber pasado la noche en una tienda de campaña, expresó que el presidente Felipe Calderón tiene el derecho a dar el grito. “Pero nosotros también tenemos el derecho a gritar”, afirmó.
Los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador son considerados izquierdistas. Se manifiestan contra el imperialismo estadounidense, contra el Tratado de Libre Comercio, el monopolio de las transnacionales, el consumo de maíz transgénico, la protección del Estado a la clase empresarial sacrificando a los pobres.

DRAMATIZAN EL FIN DEL MAIZ MEXICANO













México, D.F, 13 de septiembre.- Jesusa Rodríguez sorprendió al público cuando salió al escenario apasionada, irreverente y casi desnuda en una noche húmeda y fría para escenificar El maíz.
La una actuación llamó la atención en cuanto al drama que podría representar para la población el privarse de este alimento tan pronto como el comercio internacional derrumbe la producción nacional y encarezca el grano.
Con Liliana Felipe en el teclado, en un Zócalo atestado y bajo la luminosidad de los adornos patrios, Rodríguez expresó su preocupación por el panorama económico que propone la liberalización de los precios de este producto, “moriremos los hombres del maíz?", Preguntó y después afirmó: “nuestro maíz morirá el día que muera el sol”.
Cubierta solamente con un taparrabos indígena, la actriz mantuvo la atención del público por más de una hora lanzando sus protestas contra el presidente Felipe Calderón, el priísta, Hank González, el empresario más rico de México, Carlos Slim, el consorcio Televisa y el país más poderoso del mundo, Estados Unidos.
“Ya no hay maíz, ni maíz paloma, y que nos cargue la pelona” entonó.
Las letras de las canciones de Liliana Felipe son de una fuerza apabullante. Hablan del agua, de la destrucción y del desastre, “antes del tsunami”, “cuando el maíz estaba hecho de maíz”, de un visión futurista en que las almas empobrecidas, carentes de todo evocarán con nostalgia estos tiempos presentes en que se puede ver todavía un elote que comer, una tortilla que masticar y un vaso de que tomar.
El maíz, se presentó como uno de los eventos con que finalizó la Primera Feria de Arte Popular de la Ciudad de México-0-.

sábado, 1 de septiembre de 2007

jueves, 16 de agosto de 2007

Periodismo independiente


Aquí va mi currículum... y la más reciente foto.




Cel. 55 33 97 9647
correo electrónico: averojas@hotmail.com




http://avelina-tropos.blogspot.com/

Amado Nervo No. 26.
Colonia Santa María la Ribera.
Delegación Cuauhtémoc.
México, D.F.


Experiencia de trabajo:

2006-2007.- Reportera de los periódicos El Campo y La Voz.
Actualmente trabaja de manera independiente y publica en el blog http://noticias-avelina.blogspot.com

Septiembre, 2006. Imparte curso El periodismo y sus orientaciones prácticas en la Casa de la Cultura, en Playa del Carmen, Quintana Roo.

2003-2005. Maestra de Español en la escuela Playalingua del Caribe, calle 20 entre 15 y 10 avenida, tel (984) 873 3876, Playa del Carmen, Q. Roo.

2002-2003.Colaboradora en La Voz del Caribe, con la columna literaria Cacao y Maíz, que se publicó los sábados, Cancún, Q. Roo.

1987-1989. Reportera y redactora en la oficina de Comunicación Social del gobernador del Estado de Quintana Roo, Miguel Borge Martín.

1985-1987. Reportera, Últimas Noticias de Excélsior, Primera Edición, Ciudad de México.

1984-1985. Reportera, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México.

Estudios:

2006. De enero a marzo. Curso. Didáctica en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Universidad Veracruzana, Escuela para Estudiantes Extranjeros. Xalapa, Veracruz.

1987-1989. Station Road School of English. Inglés como segunda lengua.

1987-1989. Cambridge University, Inglaterra. Técnicas de Investigación en la Educación y las Ciencias Sociales.

1984-1987. Universidad del Valle de Atemajac. Titulada como Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Guadalajara, Jalisco.
Mención Honorífica por el reportaje El pluripartidismo y la democracia en México.


Trabajos literarios:

2002. Primer Lugar del Concurso literario“Como el mar que regresa”, con el cuento “Pamela y De Niro”, convocado por la Casa de la Cultura en Cancún en 2002.

Libros publicados: Buscando a María May, compendio de cuentos cortos, editado en 2002, edición agotada.

La Higuera, novela contextualizada en la época posrevolucionaria en el norte de México, presentada en marzo del 2007 en Los Mochis.

El Beso, novela contemporánea. Inédita.

Idiomas:

Idiomas: Inglés y Español.

Lugar y fecha de Nacimiento: Los Mochis, Sinaloa el 30 de noviembre de 1959.

miércoles, 15 de agosto de 2007

OBRAS URBANAS


El gobierno capitalino efectúa una operación de infraestructura en el subsuelo. Instala un sistema de captación de aguas pluviales; la renovación de tuberías y banquetas en las calles del Centro Histórico.










Según los agentes operativos estas obras terminarán en septiembre. Mientras tanto, habrá que caminar con cuidado, evitar caer en zanjas, colectores o registros eléctricos.

domingo, 12 de agosto de 2007

LA GUELAGUETZA EN EL ZOCALO


Niña comiendo en el puesto de barro negro








Banda Clásica









Regino Conde Márquez, uno de los cuatro coordinadores







México, D.F., 12 de agosto.- La Guelaguetza Oaxaqueña del Zócalo Capitalino 2007 culminó hoy un ronda de cinco días de música, baile, artesanía y romería.
En este evento cultural participaron 250 miembros –entre comerciantes y artesanos- tres bandas musicales y 10 grupos de danzas regionales.

Los participantes, de procedencia oaxaqueña, radican en esta ciudad y están agrupados en la Alianza de Pueblos Indígenas para Diversidad Cultural. Buscan promover las tradiciones de su Estado y al mismo tiempo incrementar sus ingresos con la venta de sus productos.

Regino Conde Márquez, uno de los cuatro coordinadores, aseguró que ésta es la segunda vez que el gobierno del Distrito Federal permite que se efectúe esta presentación y que su organización espera que los permisos se repitan con un plazo más largo de operación.

Oaxaca, uno de los estados más pobres del país, tiene una gran diversidad cultural, dijo Conde. Algunas de sus lenguas vivas son el zapoteco, mixteco, chinanteco y mixe, entre otras.

Aseguró que una de las causas de la pobreza en Oaxaca se debe a fallas gubernamentales. El gobierno federal – dijo- se considera ajeno a los problemas del pueblo; y el del Estado –añadió- desvía los recursos federales a obras incapaces de resolver los problemas inmediatos.

Por muchos años a los indígenas se les forzó a hablar español, añadió. Todavía en la década de los 50 el gobierno sancionaba con cárcel a los padres cuyos hijos se negaran a aprender la lengua oficial. La transculturización ha sido tan grave que las lenguas “madres” se están perdiendo, mencionó-0-.

viernes, 10 de agosto de 2007

CONVOCA ONU A CUMPLIR CON INDIGENAS



Niño Yoreme bailando en Semana Santa, San Miguel, Sinaloa






Grupo Yoreme




México, D.F., 10 de agosto.- Las autoridades del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo un recordatorio al gobierno de México en cumplir con la adopción, que hizo en 2006, de la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas y lo conminó a elaborar un marco jurídico para el logro de la justicia social.
Esta convocatoria fue emitida ayer por Louise Arbour y Rodolfo Stavenhagen, alta comisionada y relator especial, respectivamente, en el rubro de los derechos humanos de la ONU, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en esta ciudad.
“Los líderes mundiales se comprometieron en el 2000 a la realización de los objetivos del Milenio –ODM- en particular en la reducción de la pobreza extrema, a la mitad, para el año 2015. A pesar de los progresos realizados, a medida que nos acercamos al punto medio del camino hacia loa realización de dichos objetivos, se hace cada vez más evidente que los pueblos indígenas están siendo en gran medida desatendidos en dichos esfuerzos globales. Los pueblos indígenas continúan figurando entre los más pobre de los pobres y son escasas las referencias a dichos pueblos en los informes sobre el progreso hacia los objetivos del milenio”, dicen.
La Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece estándares mínimos para la protección de las comunidades autóctonas y fue el resultado de 20 años de “experiencias de miles de representantes indígenas que han compartido sus angustias y esperanzas”.
Esta “adopción” –manifestaron- debe ser vista como un “ímpetu renovado de los esfuerzos de la comunidad internacional para ocuparse de los aspectos más acuciantes de la problemática de los 370 millones de pueblos indígenas del mundo” que viven en la pobreza y marginación.
La Asamblea General de la ONU “hace un llamado a los Estados Miembros para que adopten al unísono la Declaración y establezcan un marco jurídico universal para los derechos, la justicia social y la reconciliación de los pueblos indígenas del mundo”-0-.

jueves, 9 de agosto de 2007

LOS PUEBLOS DEBEN TENER CONTROL SOBRE LOS MEDIOS: ONU


México, D.F. 9 de agosto.- Las conclusiones del foro efectuado hoy, Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas apuntan a una reforma de la ley de comunicación que redundará en darle a los pueblos el derecho a expresarse libremente y a tener control sobre los medios de comunicación.


“Abrir comunicación para escuchar diferentes voces” es el lema del foro que tuvo lugar en la casona del Club de Periodistas en esta ciudad, dicho foro, convocado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, organizaciones nacionales e internacionales; comunicadores y legisladores de la Cámara de Diputados.


Ante las limitaciones de los pueblos indígenas en el uso de los medios de comunicación y la escasa capacidad para comunicarse y expresarse libremente, los integrantes del foro pidieron al gobierno de este país una nueva legislación, financiamiento y capacitación para que los medios electrónicos, especialmente la radio, pasen al control de las comunidades indígenas.


“Considerando que los medios electrónicos de comunicación –estipula el informe- constituyen uno de los principales foros mediante los cuales ejercemos el derecho a la libertad de expresión, a mantener y desarrollar los propios modelos culturales, el derecho a la autorganización y que la libertad de expresión es, además un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática –consideramos- “que es responsabilidad del Congreso de la Unión legislar para garantizar este acceso y los presupuestos necesarios” para que las comunidades indígenas los operen y controlen. Las radios comunitarias deben tener sus propios productores y operadores, a fin de que los medios de comunicación se conviertan en el sostén de la voz y la cultura de los pueblos originarios.


“Que es responsabilidad del Estado promover, asegurar y respetar el derecho a la libertad de comunicación, que incluye la libertad de expresión y el derecho a la información de los pueblos y comunidades indígenas y comunidades equiparables.



Que es obligación del Estado mexicano garantizar el control, la administración, la operación de los medios de comunicación por parte de los pueblos indígenas, además del acceso de éstos a los medios convencionales y públicos.



Que el Estado mexicano está obligado internacionalmente, de acuerdo con el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Convenio 169 de la OIT, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, tal y como fue adoptada por el Consejo de Derechos Humanos el 29 de julio de 2006, a:



Respetar y garantizar el derecho de toda persona a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, por cualquier procedimiento de su elección


No restringir el derecho a la libertad de expresión por vías o medios indirectos tales como el abuso de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y circulación de ideas y opiniones


Alentar a los medios de comunicación a difundir información y materiales de interés social y cultural para el niño, y que tengan particularmente en cuenta las necesidades lingüísticas del niño perteneciente a un grupo minoritario o que sea indígena.


Garantizar el derecho a la consulta en todos los aspectos públicos que afecten directa o indirectamente a los pueblos y comunidades indígenas



Tomando nota acerca de que el Relator Especial sobre la situación de los derechos y las libertades fundamentales de los indígenas, en su informe sobre la visita oficial a México, realizada en junio de 2003, recomienda que “deberá legislarse para permitir el libre acceso de las comunidades y pueblos indígenas a las ondas de radio, televisión y otros espacios informáticos, otorgando los permisos correspondientes sin cortapisas y modificando la legislación en caso necesario”.



Que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, aprobada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante su 108 periodo ordinario de sesiones en octubre de 2000, establece que: “las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el acceso a los mismos”, “los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos”.



Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCIN) declaró inconstitucionales diversos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión y de la Ley Federal de Telecomunicaciones porque encontró un trato diferenciado sin justificación para los medios que ya cuentan con licencia, violentando el derecho a la igualdad. Estableció, además, ponderar la función social de los medios de comunicación y privilegiar la pluralidad en la asignación de frecuencias radioeléctricas, y no establecer el elemento económico como el preponderante para este fin.



Reconociendo la declaración de la SCJN en cuanto a la omisión del Poder Legislativo en generar las reformas legislativas que garanticen a los pueblos indígenas el contar con sus propios medios de comunicación según estipula el artículo 2 constitucional.


El foro tendrá continuidad el 6 de septiembre en la Cámara de Diputados en esta ciudad-0-.


domingo, 5 de agosto de 2007

VAN EN RESCATE DEL MAIZ





El campesino Encarnación Cruz Pérez



México, 05 de agosto.- Actores, intelectuales, ambientalistas, organizaciones civiles y campesinos iniciaron la campaña hoy Sin maíz no hay país, pon a México en tu boca, con la que pretenden llamar la atención en defensa de la soberanía alimenticia y la reactivación del campo en el país. “Busca crear conciencia sosbre la crítica situación que atraviesa el campo mexicano. Se espera un escenario adverso en 2008, cuando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte _TLCAN- entre en vigor y que también amenaza a productores de azúcar, leche y frijol”.


La vocera de la campaña, Cristina Barros aseguró que en México hay suficiente maíz, que la escasez ha sido “artificial” debido al acaparamiento de las grandes empresas, como Monsanto y Maseca. “La crisis de enero pasado se pudo solventar –dijo- gracias a los campesinos temporaleros, quienes siembran maíz criollo y son capaces de producir suficiente alimento para el país.


Para que haya autosuficiencia alimenticia en México, añadió, el gobierno necesita poner atención en sus zonas agrícolas; es preciso que haya voluntad política y programas que se enfoquen a la producción.


La campaña recrimina la inoculación del maíz para convertirlo en transgénico debido a que es una práctica “primitiva” de alcance experimental, cuyos “resultados son dudosos todavía”, afirmó Barros.


Por su parte, el investigador especialista en maíz, Antonio Turrent Fernández afirmó que el maíz transgénico ocupa un tecnología “ecológicamente sucia”, debido a provocan residuos tóxicos cuando sus genomas se cruzan con el maíz criollo. Los tramos de ADN que se insertan vienen de un virus y dos bacterias que se acumulan y están activos día y noche”, afirmó el especialista.


Aseguró que el país es capaz de producir 50 millones de toneladas de maíz criollo, lo que se necesita –dijo- es voluntad política y buenos programas.


Martha Delgado, Secretaria del medio Ambiente en el Distrito Federal afirmó que “es una preocupación” que el maíz quiera ser la solución energética, refiriéndose a los biocombustibles, y anunció que México bloqueará la entrada al maíz transgénico.


La actriz Vanessa Bauche preguntó indignada: “qué tipo de sociedad permite que hayamos llegado a este punto”.


Por su parte, el cineasta Bruno Bichir dijo: “el maíz corre por nuestra sangre”, aceptar el transgénico “sería como empezar a hablar inglés”.


Camilo Tapia Castro, comisariado ejidal de San Juan de Ixtayopan, pidió a las autoridades preservar sus tierras ante la amenaza del crecimiento de la mancha urbana. Nosotros somos una de las dos comunidades que siembra maíz, como su principal cultivo y queremos seguir haciéndolo, dijo.


Esta campaña pretende, asimismo, que el Tratado de Libre Comercio excluya al maíz y al frijol; evitar el acaparamiento de las grandes empresas y la proliferación de alimentos “chatarra”; así como elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación, y destinar el maíz como un patrimonio de la humanidad dentro de la UNESCO.


Los activistas convocaron a la población a participar sembrando maíz en sus patios, maceteros, pabellones y jardines de la ciudad.


A este arranque de campaña estuvieron también presentes los actores Juan Manuel Bernal, Vanesa Cianguerotti, Julieta Egurrola, Luis Roberto Guzmán y Miguel Rodarte, quienes, en un acto simbólico, sembraron los primeros granos en los maceteros del primer cuadro de la ciudad.


Participan la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, ANEC; Grupos de Estudios Ambientales, GEA, AC; Greenpeace México, Oxfam, Comercio Justo, México, CNPA; Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (AMUCSS, ANEC; CEPCO, CNOC, FCDCH, MAIZ, RED MOCAF, UNOFOC9 AMAP y ANPAP- El Barzón.


Para más información sobre el tema: anec1@prodigy.net.mx



LA IZQUIERDA ENJUICIA A LA DERECHA



La actriz Ofelia Medina









Simpatizantes de la Appo y perredistas durante el juicio









Más de 200 soldados resguardaron la bandera




La guardia presidencial de 13 soldados después de izar la bandera









México, D.F.-, Sábado, 4 de agosto.- Fue simplemente provocador. Que el juicio popular nacional contra el presidente de la República lo haya llevado a cabo la izquierda frente a las ventanas del Palacio de Gobierno, en la explanada del Zócalo capitalino. Así como también lo fue el que al finalizar el evento, el arrío de la bandera, que tradicionalmente lo efectuaba una guardia de no más de 13 soldados, lo haya realizado un regimiento armado de la Policía Militar de 200 efectivos (tres batallones y la guardia presidencial).
Artistas, intelectuales y juristas agrupados en la Convención Nacional Democrática y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca –APPO- iniciaron el viernes y el sábado pasados un Juicio Popular Nacional para culpar al los gobiernos por crímenes de “lesa humanidad”, cometidos en San Salvador Atenco, Pasta de Conchos, La Perota, Ciudad Juárez y en Oaxaca.
Pasando las cuatro de la tarde, cuando el sol danzaba con plumas y serpientes, la actriz Ofelia Medina dijo. “Estas voces son arroyitos que formarán un gran río; somos un chingo y seremos más”.
Con estas palabras Medina abrió un veredicto que puso en el banquillo de los acusados a una larga lista de funcionarios gubernamentales acusándolos de haber orquestado torturas, muertes, desapariciones en contra de la sociedad civil.
La lista de los inculpados está encabezada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, a quienes los jueces populares dictaminaron un “arraigo domiciliario”, hasta que una investigación haya concluido.
La izquierda lucha contra el neoliberalismo que beneficia –mencionó- solamente a los grandes capitales. De los 60 millones de pobres, anualmente mueren 73 mil niños de desnutrición, según los manifestantes.
Asimismo, los izquierdistas condenan las agresiones contra la población, en su mayoría pobre y campesina. En los últimos doce años –informan- la Liga Mexicana de Derechos Humanos ha registrado 28 desaparecidos políticos.
Este Juicio Nacional Popular –dijeron- está sustentado en los artículos 20, 39, 108 y 133 de la Constitución, y tendrá continuidad hasta que los presos políticos sean liberados; y resarcido los daños por los asesinatos cometidos, indicaron.
Al filo de las seis de la tarde todo estaba llegando a su fin, cuando el Palacio Nacional abrió sus pesadas y vetustas puertas para soltar un imponente regimiento, perteneciente a la Policía Militar.
Comandados por su capitán una batería se encargó de tocar las cornetas y los tambores; y la otra, de marchar con los fusiles terciados.
La explanada, que albergaba a más de 200 manifestantes, comenzó a agitarse. Desde uno de los extremos las voces, apenas silenciadas por el redoble de tambores, se dejó escuchar: “asesinos”.
Sin embargo fue todo sublime y silencioso cuando la escolta recibía con sus manos enguantadas y sus brazos abiertos el manto tricolor y empezaba al doblarlo teniendo como fondo el himno nacional. En ese momento hubo un limbo, se aplacaron las recriminaciones y la población, bajo la orden de una conciencia colectiva, con el brazo cruzado sobre el pecho, formó un cuadro entonando: “y retiemble en su centro la tierra…”
Después del último redoble y el último viento de corneta, los soldados pegaron filas, de regreso a sus aposentos, cargando el lábaro patrio, marcharon con un aire marcial. El golpeteo de las botas sobre las baldosas provocó un chasquido implacable. Entonces una cascada de gritos le siguió: “asesinos, violadores, métanse para siempre”.
Los tres batallones fueron perseguidos literalmente por una muchedumbre enardecida –la mayoría mujeres- que imprecó sin fatiga hasta que la última fila de soldados desapareció tras la férrea y colosal puerta del recinto presidencial.
Fue una tarde de juicios y provocaciones, cuando lo único que medió fue una breve pausa, un himno, un suspiro nostálgico de algo subrepticio y palpitante bajo la piel-0-.

Para saber más sobre este tema, puede escribir a juiciopopular@gmail.com

miércoles, 25 de julio de 2007

Imágenes Urbanas

DEMANDAN MAESTROS RETIRO VOLUNTARIO


Los maestros frente al palacio de la SEP
México, D.F., 25 de julio.- Un grupo de más de cien maestros de la Escuela Secundaria Técnica, del ámbito público, protestaron el martes pasado cerrando la calle República de Brasil, frente a la sede de la SEP. Exigen el retiro voluntario a que tienen derecho después de los 30 años de servicio, dicen, y la destitución de Julio Castellanos Ramírez, Oficial Mayor de la dependencia, responsable de hacer llegar a los maestros sus garantías.

Octavio Mercado Flores, maestro adscrito en la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas, acusó a Castellanos, el oficial mayor de tener favoritismo con sus amigos laborales, de otorgar estos beneficios a directores, jefes de enseñanza, supervisores y trabajadores de alto nivel.

El retiro voluntario es independiente a las jubilaciones, informó, es una prestación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cada vez que un maestro quiere retirarse nos dicen que es imposible, que es necesario nuestro trabajo. Sin embargo, añadió, los directores sí lo pueden hacer.

Durante el mitin los maestros protestantes exigieron a las autoridades de la SEP, frente al edificio, salir a dialogar con ellos-0-.

viernes, 20 de julio de 2007

Tepito Arte Acá


Mural de Daniel Manrique, México, D.F.

miércoles, 18 de julio de 2007

LOS DERECHOS EN UN PAIS TORCIDO





Las fotografías ganadoras del Tercer Concurso de Fotografía, en la terminal Zócalo del Metro.








Dos empleados de la comitiva política cerraron el paso durante el acto inaugural de la exposición.








El titular de la CDHDF, Emilio Alvarez Icaza y la comitiva política, durante la apartura de la exposición fotográfica.

México, .D.F., 18 de julio.- A pesar de que las vitrinas estaban atestadas con fotografías alusivas a vejaciones e injusticias, Emilio Álvarez Icaza se limitó a señalar, de una forma vaga, algunas anomalías en el servicio del Metro, durante la inauguración del Tercer Concurso de Fotografía, que organiza la Comisión de Derechos Humanos en esta ciudad.
Violencia en las calles, pobreza, enfermedad y muerte, fueron los temas en las gráficas expuestas en los dos aparadores paralelos del pasillo, a la salida de la estación Zócalo, del Metro.
Con esta exhibición la Comisión pretende llamar la atención del público e informarle sobre sus garantías: “Todos tenemos derecho a la salud, a la alimentación y a un nivel de vida digno”, por ejemplo. Hay otro que reza: “Todas las personas tienen derecho al trabajo”.
Más de un tercio de la población en esta ciudad vive indignamente y otro tanto reposa ocioso en las filas del desempleo.
Según la secretaría de Desarrollo Social, de los l07 millones de habitantes, 25 viven en pobreza extrema, lo que trae consigo carencias de agua, drenaje y vivienda.
En un ambiente donde todo falta, se multiplica la violencia, drogadicción, pandillerismo, narcotráfico, prostitución y enfermedades.
Si todos tenemos derecho a una vida digna y al trabajo, entonces por qué hay tanta pobreza y desempleo: pregunta.
La divulgación de las carencias sociales deja claro el nivel de injusticia en que vive el país, y la insistente maniobra de los gobiernos para menguar la vida civil.
Asimismo, la mala política educativa en todos sus niveles y el carácter idólatra de los capitalinos representan una entrada para los funcionarios advenedizos quienes, ignorantes y sin convicción, fallan en establecer estrategias eficaces para ejercer un cambio que adjudique a los mexicanos sus derechos.
Durante el acto, un funcionario de la Comisión distribuyó folletos sobre los atributos de los ciudadanos ante las delegaciones políticas del Distrito Federal, y “El uso de la fuerza y los derechos humanos”.
En forma paradójica, un poco antes del acto de inaugural, los organizadores del evento cerraron el paso a los peatones que se dirigían a la Catedral, para destinar el pasillo a la comitiva política, cancelando, por unos minutos, el derecho de los ciudadanos a transitar por la vía pública-0-.

viernes, 13 de julio de 2007

Náufragos de la Lagunilla















Yaciendo sobre las baldosas a la salida de la estación del Metro Lagunilla, con el sol en la cara en una mañana destellante.



















"Se drogan y allí viven. No hay nada que hacer, jefa", dijo uno de los agentes cuando esta reportera reportó el incidente. Las patrullas estaban estacionadas a unos cuantos metros.

jueves, 12 de julio de 2007

CADA QUIEN SU FRIDA



Ofelia Medina actúa y dirige la obra durante el homenaje nacional a Khalo.







Los retratos y trabajos de la pintora se exhiben en las galerías del Palacio de Bellas Artes, en la Capital.

México, D.F., 12 de julio, 2007.- “Chinga a su madre el presidente”. Con esta frase Ofelia Medina culminó la presentación teatral “Cada quien su Frida”, mostrando al público la personalidad irreverente, sufrida, creativa, apasionada, liberal y amorosa de una de las mujeres más célebres en el México en este siglo.
Esta obra se incluye en el marco de actividades culturales –pintura, poética y música- con que el pueblo mexica honra la memoria de Khalo, hasta el 19 de agosto.
Una de las actrices más portentosas de la nación, Medina, actúa y dirige en esta obra en que se diluyen los dos personajes, el de la actriz y el de la pintora. Medina se ha caracterizado por su lucha social e inserta, durante la presentación, aquí y allá, frases como: “a este país se lo está llevando la chingada” y “los indios han estado sufriendo por más de 400 años”. Durante la escenificación, la actriz toma mezcal porque el tequila –dice- se lo han llevado los japoneses.
La presentación gratuita para la audiencia capitalina –efectuada en el Multiforo Hollín Kin Tlalpan- es un ensayo en que el público poco a poco va adentrándose en la creación y el montaje. Medina es Frida y sale al escenario en una silla de ruedas, de pronto, se convierte en directora, instruye a los demás actores, baja del escenario, evalúa con ojo crítico y pide opiniones. Es de dudar que la formal presentación de esta obra sea tan fresca y amena como lo fue el ensayo del pasado miércoles.
La obra culmina con bailes, cantos y bebida: un festejo con el que la verdadera Frida, conociendo su personalidad, le hubiera gustado ser recordada.
“Frida habita en los corazones de personas que la veneran o la emulan. Sus retratos y las copias de sus obras están en galerías y puestos artesanales, y se dice que después de la Guadalupana, Frida es el segundo ícono más vendido y representativo de la obra mexicana… Quienes desde años atrás le rendimos culto como una experiencia íntima y personal, reventamos de celos ante fridomanía. Pero Ofelia Medina , que sabe cuan hondo ha llegado a interpretarla, entre reto e ironía, exclama: “Cada quien su Frida”.
En esta obra participan una nueva generación de actores y músicos de gran talento: Francesca Guillén, como Tina; Teresa Ruiz, Frida joven; Miriam Balderas, Frida muerta; Dayana Terrerías, Judith; Giovanna Cavasola, Concha Miguel; Guadalupe de Jurado como Nana.
En la música participan Angel Chacón, director y guitarrista; Natalia Pérez Turner, Cello; Katsica Mayoral, Percusiones; Federico Luna, armónica y Guitarra,
La obra es una producción de Begoña Lecumberri, Lourdes Moreno y Nazario de la Rosa-0-.

miércoles, 11 de julio de 2007

Los medios y los periodistas: dos cosas distintas


El domingo 8 de julio los trabajadores de la empresa informativa Monitor realizaron un mitin para reanudar labores. Intentan específicamente que la empresa Radio Centro les indemnice por más de 25 millones de dólares, como resultado de un juicio que el periodista José Gutiérrez Vivó ejecutó en su contra, después del despido de sus trabajadores.
Los trabajadores del grupo Monitor – que suman más de 500- afirman que la empresa quebró debido a maniobras financieras tramadas por el gobierno, en coordinación con los dueños de Radio Centro, la familia Aguirre. “Los noticieros dieron cobertura a las proclamas del candidato Manuel López Obrador, lo mismo que a los de derecha”, indicaron al momento de recordar las riñas interpartidistas durante las últimas elecciones.
El gobierno de Felipe Calderón dejó de pagar por publicidad y la empresa se vino abajo.
El noticiero televisivo Monitor –que operó durante 33 años- visto en todo el país, no sólo daba noticias; también presentaba reconocidos especialistas que analizaban cuestiones políticas, educativas y culturales de importancia social.
El periodismo, una de las profesiones de más preponderancia social, se enfrenta a una crisis informativa debido a la subordinación que las empresas y el gobierno exigen a los periodistas. Es por ello que urge la búsqueda de un periodismo independiente, cuya base económica sea otra de la del Estado, o los partidos políticos.
La información periodística debe estar comprometida con la realidad, debe servir al lector, al radioescucha o al televidente; jamás a los poderes financieros o políticos.
El colapso de la empresa Monitor ha dejado huérfanos a los periodistas y trabajadores que la operaban. Es hora que los huerfanitos comiencen sus propias familias y construyan sus casas.
La autonomía de los medios de comunicación es tan importante como lo fue en su tiempo la del Instituto Federal Electoral -IFE-. Tanto la información, como el manejo de los votos deberán estar lejos de los intereses de partido o las ambiciones financieras. Su vocación estriba en el servicio a los ciudadanos.
El papel de los medios y la situación laboral de los periodistas en el país es un tema que precisa de discusión en una de esas mesas de debate, como las que solía coordinar José Gutiérrez, en el noticiero Monitor-0-.

jueves, 7 de junio de 2007

En el Día de la Libertad de Expresión


En el Día de la Libertad de Expresión una se pregunta que tanta libertad existe para los comunicadores y qué tanto expresamos los periodistas a fin de que la sociedad -a la que debemos nuestro trabajo- esté bien informada.

Sinaloa ha sido -por décadas consecutivas- un nido de violencia, un lugar donde se ha intentado resolver los problemas a descarga de metralla y ejecuciones, y donde los medios de comunicación han estado más preocupados por difundir campañas políticas que por informar con honestidad y eficiencia.

Hoy los periodistas asistimos a un desayuno patrocinado por las cámaras de comercio y la industria, por organizaciones campesinas y sectores sociales vinculados con el gobierno. El mismo acto fue un mero formalismo de aceptación de una prensa entregada a un sistema intocable por la prensa.

Las dos asociaciones de periodistas: la llamada Aarón Flores Heredia y la Asociación de Periodistas de los Mochis fueron felicitadas por la eficiente labor que desempeña en su tarea informativa. Dentro del mundo fantástico -donde todo está bien- la prensa ejercita una labor honesta y confiable, según los patrocinadores del evento.

Sin embargo, desde la tarima de los hechos, la situación es otra: el reportero -o reportera-, por lo general, es un profesional con un bajo salario que vive de prevendas llamadas "apoyos" por parte de sus fuentes. Es también un empleado sujeto a las políticas editoriales de la empresa y a los gustos de su patrón.

Un número considerable de medios de comunicación vive de la publicidad pagada por el gobierno. En muchas ocasiones, el reportero ha tenido que ser vendedor de publicidad a fin de incrementar sus magros ingresos, y debido a ésto se ha desviado de la importantísima tarea que tiene ante la sociedad.

Cabe preguntarse aquí, ante este panorama, si la sociedad es verdaderamente informada, si los periodistas realmente están capacitados para una labor de alto contenido social, como es la revelar y analizar cada uno de los acontecimientos que inciden en el vivir diario, y qué tanto lo hacemos de una manera libre y honesta.

Es importante señalar que el verdadero periodista es alguien que ejecuta su labor con un deber militar; con la humildad de un santo y con la ingenuidad de un niño. Un verdadero periodista es quien dedica su día de trabajo a la búsqueda de la verdad; quien investiga, alguien que se plantea retos todos los días y va en búsqueda de la noticia cuestionando siempre su trascendencia.

Durante el desayuno, a la hora de las exposiciones, alguien dijo por allí que los periodistas sufren ataques en todo el país, menos en Ahome. Esto sólo puede ser cierto en un lugar donde la prensa esté amordazada, comprada o dormida. Sólo en "el país de las maravillas" la prensa se puede dar el lujo de divulgar los eventos nimios.
Éste es un país azotado por la pobreza, la corrupción y la injusticia; un país donde el verdadero periodista pisa brasas candentes y no está exento de quemarse. Es un país lleno de trabas y conflictos, donde el desempleo y la mendicidad se incrementan.
La pobreza está brincando la línea divisoria de los estratos sociales y los ricos ya no son tan ricos. Asimismo, el sólo hecho de que los profesionales estén emigrando a los Estados Unidos es un síntoma del panorama desolador en el Estado.

La pobreza en México se acrecenta y la clase política se ha visto imposibilitada para contrarrestarla. Los medios de comunicación -vistos como empresas comerciales- poca voluntad han tenido a analizar los problemas trascedentales en el país.

Por otro lado, la falta de capacidad profesional de los periodistas, su bajos salarios y la escasa ética crean una marisma informativa donde la realidad se pierde.

Todo ésto pasa en Ahome y es posible que pase tambíén en el país.

A manera de reflexión, en el Día de la Libertad de Prensa es bueno analizar algunos de estos aspectos y preguntarse cómo podría un periodista llegar a ser un buen periodista.

viernes, 1 de junio de 2007

Un día con boina blanca





Topolobampo, Sin, Io de junio.- Los festejos del Día de la Marina comenzaron desde el jueves por la noche, cuando cuando los porteños coronaron a Shirley Gámez Araujo, convirtiéndola en la encarnación de la “estrella de mar”, aquella que indica a los marineros su posición con respecto a la tierra.
La mañana de ayer, entonces, se vio fulminada por los rayos verticales de un sol esplandeciente.
Al filo de las nueve las autoridades del puerto, municipio y de la Marina tomaron sus puestos en una mesa de honor frente a los cadetes de la brigada local en la explanada de la Capitanía de Puerto.
Frente al micrófono, el Contralmirante Javier Ballesteros Castro, rememoró la histórica nacionalización de la flota, cuando el ex presidente Venustiano Carranza puso en manos de los mexicanos las labores nacionales y expulsó a los extranjeros, mediante la expedición del artículo 32.
La voz del contralmirante se escuchó nítidamente teniendo como trasfondo el canto lánguido de palomas en los tejados del edificio. En ese momento la fusilería y las trompetas de los cadetes emitieron destellos bajo el sol de un mayo candente, victimizado por el calentamiento global.
El ex presidente Manuel Avila Camacho –continuó el contralmirante- estableció el Día de la Marina para estimular los esfuerzos de los oficiales del mar.
Por su parte, El Capitán del Puerto, Alejandro Lima Hidalgo felicitó a los marinos después de referirse a las obras y al progreso de Topolobampo.
El presidente municipal de Ahome, Policarpo Infante Fierro –asimismo- pronunció un discurso breve y emotivo en reconocimiento de quienes trabajan en el mar.
En un espacio dentro de un programa de rigor las voces frescas del coro del profesor Lázaro Corral Valenzuela entonaron el himno nacional mientras al mismo tiempo que las palomas continuaban sus cánticos guturales desde el techado, y los cadetes de la brigada permanecían estoicos bajo los fulminantes cañonazos solares.
El sol estaba atronador. Los invitados de honor se guarecieron bajo las carpas blancas de la Api –Agencia Portuaria Integral- cuando el gobierno reconoció a los trabajadores que han permanecido en sus labores: Jacob Pérez Arrollo, Enrique Aguirre Sánchez, Jesús Estrada Fierro, Francisco Cota Walter, Heriberto Manjares Cruz, Jesús Manuel Cervantes Bojórquez. Para ellos, la brigada tocó un “Tres de Diana”.
Luego la voz dramática de la joven Cintya Luna hizo vibrar a la audiencia declamando el poema Llegarás, de Yolanda Valenzuela: “¿Qué estás haciendo allí, de pie en la orilla del mar? Lanzarte a ella te gustaría y a otro puerto poder llegar?
“Vamos, corre hacia el muelle, allí encontrarás la barca que a tu destino te llevará.
“Eleva el ancla, toma el timón y adéntrate a la mar respirando la brisa, sintiendo como penetra todo tu ser.
“Mira hacia arriba donde las gaviotas vuelan y cantan pregonando su libertad...”
Estuvieron presentes los funcionarios del gobierno: representes de Pemex, sector naval, síndico, el presidente municipal, representantes de las asociaciones comerciales y políticas; amigos, familiares y prensa.
En la terraza de la sindicatura del puerto, el pueblo se concentró para observar desde allí las maniobras de los barcos sobre el agua de una bahía plácida y vibrante.
Los porteños estuvieron esperando el momento más sublime de cada año: cuando las coronas de flores caen al mar y navegan como las almas que han perecido en sus profundidades. Es un acto tradicional que ejerce –empero- un renovado sentimiento de tristeza.
Al filo de las nueve y media la comitiva oficial se encaminó hacia el muelle para abordar el barco. Todo iba a pedir de boca hasta el momento en que el contra almirante Ballesteros –la máxima autoridad naval- ejecutó un salto para no caer al agua cuando se rompió la escalerilla en que subía a bordo.
Este fue un acto de acrobacia que nadie ignoró, pues es de rutina que un soldado toque un silbido y anuncie el nombre de la máxima autoridad antes de tenerlo a bordo. Así que cuando la portentosa voz del cadete cumplió con las ordenanzas, todo el mundo se dio cuenta. Se oyó el crujido de las escalerilla y, en medio de la expresión generalizada de susto, el contralmirante –un hombre que sobrepasa los cincuenta años- saltó a la plataforma del barco como un atleta de 20.
Los subalternos se apresuraron, cambiaron la escalerilla oficial por una de madera con bordes carcomidos, y por allí subieron los demás personajes importantes de la comitiva, entre ellos, el presidente municipal y su esposa.
Por su lado, Shirley Gámez, la reina de la Marina, una muchacha de 17 años, hizo esfuerzos por sonreír. Sometida a los pliegues de organza de su vestido rojo en un día candente, el peso de una corona que le ceñía la sienes y un centro que le resultaba incómodo cuando precisaba las manos para asirse, estaba de mal humor. Además, reprochó su doncella, cómo es posible que la ignoren y que sean ellos quienes arrojen las coronas al mar y no la reina, como es la costumbre.
Un desfile de embarcaciones encapotadas con banderines de colores llenó el escenario de las bahías. Sobre los dos buques de Pemex: el 53 y el LVI iban los invitados del puerto, gente asidua a las conmemoraciones de la marina, cuyo hijo o esposo tuvo algo que ver con el mar, aquél que quiso ir a recordar al hermano caído o al padre desaparecido.
Sin embargo, como fondo de un ceremonial luctuoso, la banda sinaloense dio al traste con el formalismo tocando alegre en las plataformas de las naves, animando un día que no descansaría hasta invocar una noche de rabia festiva.
Eran las once de la mañana cuando las coronas de flores navegaron en el mar. El presidente municipal, Policarpo Infante, a bordo del patrullero Arm Ortiz, se acercó a la borda y arrojó una rueda. Pero al momento que en que cayó, la corona ya había virado en el aire y sólo se veía la carátula blanca de su base flotando en las aguas.
Uno de los marinos de una lancha auxiliar se acercó lo suficiente, se avalanzó sobre la borda y la volteó al momento que se escucharon los aplausos del público que había esperado pacientemente este momento, sentada en la terraza de la sindicatura.
Los barcos ya habían cumplido con su recorrido: un trayecto de ida y vuelta hacia la boca de la bahía de Ohuira, los pasajeros habían admirado las gaviotas pescar y los juguetones delfines ganar la carrera contra la proa de las embarcaciones. También un helicópetero y dos aviones fueron avistados en pleno vuelo abrazando los aires frente a los cerros.
Fue un día de duelo, de conmemoración, de respeto sin menospreciar el carácter de la gente del mar, aquella arrojada a la alegría de una vida que se renueva los 365 días del año con la vista llena de sal y agua-0-.

lunes, 7 de mayo de 2007

INICIAN FORO EN FAVOR DE LAS MUJERES


María Luisa Zambada Gallardo, ex titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor del DIF estatal. Ahora se dedica a dar asesorías legales.









Especialistas en la materia de género y trabajadoras sociales en el auditorio del Hospital General, durante el Foro Mujer.




Las especialistas en los temas relativos a la violencia y discriminación contra la mujer afirmaron que se precisa una nueva educación y capacitación del personal al frente de las dependencias encargadas de atender a las víctimas violencia a fin de lograr cambios sociales.

María Luisa Zambada Gallardo, ex titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor del DIF estatal, reveló que la nueva Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dada a conocer el primero de febrero pasado, es solamente un paliativo porque carece de un paquete de reformas a los códigos penal, civil, médico y educativo.

Sin embargo, añadió, si se cumplieran las leyes que rigen actualmente, con un personal calificado, suficiente en su número, y una voluntad política sincera, “ahorita el esquema fuera cambiando”, dijo.

El índice que marca el maltrato hacia las mujeres -en los planos emocional, físico, laboral y sexual- es de un 47 por ciento, según las estadísticas del INEGI.
Este año se han presentado 882 casos, y el Estado ha sido incapaz de atender a las víctimas manteniendo así la impunidad que existe. De 118 casos que se han presentado ante los tribunales, sólo 55 se han resuelto, informó.

Estos son los casos que se denuncias –aclaró- hay otros que se conservan en el anonimato.

La violencia se da dentro y fuera del hogar. Empero habrá que empezar dentro del hogar a generar nuevas actitudes y nuevos valores en cuanto la relación de hombres y mujeres, afirmó.

Ante una asistencia nutrida -la mayoría formada por trabajadoras sociales- la especialista en lo legal mencionó que las mujeres “no somos palomitas blancas”, que hay casos en que las madres se mantienen calladas cuando el padre está abusando de la hija sólo para mantener al marido en casa.

Las clínicas de salud y su personal, denunció, carecen de capacitación y desconocen las nuevas leyes; los empleados de los ministerios públicos son apáticos y evaden su responsabilidad cuando se trata de un caso de mujeres; las maestras mantienen sus normas tradicionales conservando las diferencias entre géneros y estratos sociales.

Todo esto debe cambiar, dijo, y la única manera de hacerlo es educando a las nuevas generaciones y capacitando al personal al frente de las dependencias especializadas.

Por su parte, Karla América Rojo Montes de Occa, Directora del centro Integral de Protección Familiar, informó que se busca “sumar y no restar” cuando se trata de incluir a las oficinas de gobierno en la atención de víctimas de maltrato. Se precisa aumentar el número de empleados con el perfil idóneo para atender los casos, ya que de momento los servicios son insuficientes y de mala calidad.

Si bien son más en número los casos denunciados, el gobierno ha demostrado su ineficiencia para darles respuesta, abundó la especialista.

Por qué las autoridades tienen tan desatendido este rubro, preguntó alguien de la audiencia. Se trata de una empresa -dijo Rojo Montes de Occa- para proteger a las personas; no de una obra a la que se da el banderazo cuando se termina y da la foto al político para lucirse en la prensa.

Sinaloa ocupa un “deshonroso” primer lugar en tener a mujeres como jefas de familia debido a la ausencia del hombre en el hogar. Cada 15 segundos una mujer es agredida en el mundo, y en pocos años la violencia contra ellas tendrá un quinto lugar en el ámbito de la salud a nivel mundial, afirmó.

Las personas deben saber que existe una Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar, que está ubicada en las mismas oficinas de Seguridad Pública en esta ciudad.

Este foro llamado Mujer se efectuará cada año. Ha sido organizado por los académicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa –UAS- y los funcionarios del Hospital General, y tiene como objetivo generar programas entre las dependencias para interactuar a favor del género.

Los temas a tratar esta vez son Avances Jurídicos por la Igualdad de Género y la Dignidad de la Mujer, Realidad Institucional de las Víctimas de la Violencia Intrafamiliar, Ser Mujer, Ser en pareja, Mujer y Drogas y La Mujer.

Participan en éste Laura Colorado Solano, Zulema Thorne Martínez y Héctor Hubbard Beltrán.
Este foro incluye mesas de trabajo con temas en lo laboral y jurídico; familiar, Individual y Social.

domingo, 15 de abril de 2007

EN SINALOA NACI

ENTREVISTA

"LA MUSICA ES ALGO QUE TODA LA GENTE DEL MUNDO TIENE EN COMUN": HELENA SIMONETT.












Banda Costa Azul




La etnomusicóloga suiza hace un recuento de la trayectoria de la música de banda, se transporta a los centros nocturnos del sur de Estados Unidos, un lugar atestado de migrantes mexicanos quienes suspiran añorando su tierra.

En esta entrevista Simonett habla de sus primeros trabajos de investigación, sus comienzos en México, sus travesías en busca de datos que sustentan un legado para las próximas generaciones, aquellas que por curiosidad o necesidad querrán acercarse a su origen cultural, a su música, a su banda.

-¿Cómo es que empezó tu interés por las costumbres de México?

En Europa, desde niña, tenía un libro que se llamaba Los últimos enigmas del mundo que incluía a México como sede de las pirámides de México. Me fascinó tanto leerlo, que me dije a mí misma: “algún día iré a visitar todos estos lugares”.
Estudié la maestría en musicología y etnomusicología en la Universidad de Zurich. También tomé clases en literatura hispana en España para aprender español y entender la cultura a través de la literatura. A partir de la lectura de textos, me fascinó el mundo indígena. En 1991 vine a México a comprar libros, pues me propuse a escribir sobre literatura indigenista. Entonces, cargada con los libros que había comprado, llegué a Zipolite, Oaxaca. Allí tuve la oportunidad de leer tumbada en una hamaca viendo el mar.
A partir de 1994 vine más a Mexico y frecuentaba los lugares de tecnobanda en los centros nocturnos de Los Angeles.

-Háblanos un poco de la tecnobanda, en qué se diferencia de la banda?

La tecnobanda tiene sus raíces en la banda sinaloense. Hay mezclas de ritmos sinaloenses tropicales. Se le llama “tecno” porque utiliza instrumentos más tecnificados, como el teclado, por ejemplo. Reemplaza la tuba por la bajo eléctrico; el clarinete por el saxofón, y no existen cornetas.
Este tipo de bandas, así como los grupos norteños, se hicieron muy populares en las zonas fronterizas debido a que están compuestas por menos músicos y, por lo tanto, cuesta menos su contratación. Un ejemplo de éstas son la Banda Machos y la Banda Maguey.
La tecnobandas en el sur de Estados Unidos contribuyeron para que los jóvenes mexicanos se interesaran por conocer las bandas tradicionales de México. Fue así que entre 1994 y 1996 llegaron las bandas sinaloenses a Los Ángeles, donde ya había un furor por este tipo de música.

¿Crees en una evolución en la música y si es así, crees que ésta se deba a fenómenos de tipo económico?

La música no es estática. Está evolucionando todo el tiempo. Por ejemplo la banda primero tocaba valses y mazurkas debido a la influencia alemana. Después llegó el danzón de Cuba -en 1930- a través de Veracruz. Luego, el swing –que estaba de moda en EU-, el cha cha cha, el mambo, con Perez Pradro, y los valses que regresaron después de 100 años.
Hay otras modas musicales como la quebradita, baladas y cumbias. De tal modo que los ritmos van cambiando de tiempo en tiempo. Este cambio es necesario para conservar una vigencia.

La investigadora -nacida en Lucerna en 1960- tiene ademanes suaves y una sonrisa fácil y no parece conceder tregua en un tema que la apasiona:

-¿Cuáles fueron tus experiencias al escribir el libro En Sinaloa nací?

Como musicóloga me gustó mucho ir los archivos para encontrar este material. Al hojear los periódicos, encontré libros de viajeros escritos en alemán y en inglés. Invertí muchas horas en investigación, escribí este libro para que si una persona quiere saber algo sobre el tema, pues allí está. A través del estudio de la música se logra una legitimación de ésta misma y de su contexto cultural.

Simonett hizo su doctorado en etnomusicología en la Universidad de California, en Los Ángeles.

-Qué relación tienen las etnias con la música?

La música marca sus emociones, sentir, historia y valores. Los indígenas usan la música para fiestas y entierros. Forma parte de la vida y la muerte dentro de las comunicades. La música es algo que toda la gente del mundo tiene en comun. El niño perdido, por ejemplo, es una historia que se narra, mediante el lamento de una trompeta, la tristeza y la lejanía. Lo mismo pasa cuando escuchamos El toro viejo: existe el quejido de la tuba que nos cuenta una historia.

-Cuál es el origen de la banda sinaloense?

Hay varios factores que contribuyeron. Los emigrantes de Europa Central importaron intrumentos, pero fueron los campesinos quienes adoptaron los valses, polkas y música semi clásica y, de ese modo, formaron su propio repertorio.
Durante la Revolución cada general llevaba su banda. Los músicos de estas bandas militares contribuyeron. Aunque sus instrumentos eran viejos y estaban maltratados por los vaivenes de la guerra, fueron útiles para aquellos aprendices jóvenes de los pueblos.
Muchos de los instrumentos llegaron por barco a Sinaloa a través del puerto de Mazatlán, por eso es que la música de banda tuvo sus orígenes allí. La gente de las rancharías acudía a la ciudad a comprarlos o a tocar sus piezas.

-En Sinaloa nací, Historia de la Música de banda, es el único libro que has escrito?

Hace tres años publiqué en Los Ángeles un libro que se llama Banda, mexican music life across borders que tiene relación con el mismo tema.

LOS NARCO CORRIDOS

-Qué vinculación hay entre la música y los narco corridos?

Aunque ha tenido cambios, la banda tradicional es sólo de música, sin vocalista. Sin embargo, en los años 70 la banda empezó a tocar piezas con tema de narcotrficantes, que era la misma gente de rancho, con gusto por la banda. A partir de los 90 y 95 hubo bandas que incorporaron un vocalista y empezaron a interpetar narco corridos.
A los narcos les gusta presumir sus joyas y mujeres. Para legitimar su poder se mandaban a componer corridos. Así eran los clientes de Chalino Sánchez, quien fue a Los Ángeles en 1987 y empezó a hacer corridos. Cantaba muy feo, por cierto, pero no importaba. A la gente le gustaba porque era de rancho.
A partir de su muerte, en 1992 hubo una explosión. En Los Ángeles todos quisieron repetir la proeza de Chalino, quien escribió y grabó corridos para aquellos narcos que llegaban a requerírselo. El centro nocturno donde trabajaba el músico tenía una cabina de grabación y en la misma noche que sus clientes se lo pedían, el Sánchez escribía y grababa.
Sánchez vendió su material a las compañías disqueras por 10 mil dolares. Cuando murió fueron éstas quienes se quedaron con las jugosas regalías de su trabajo.

**********************
En Sinaloa nací, Historia de la música de banda, es un libro escrito por la etnomusicóloga suiza, Helena Simonett que define el término "banda" de varias formas:
"Generalmente se refiere a cualquier tipo de agrupaciones de personas asociadas, organizadas o ligadas entre si.
"En un contexto musical, la banda se refiere a un grupo de personas que se organizan para tocar instrumentos musicales. "En México, dichas bandas son especificadas con frecuencia como bandas de música, un término que se aplica para cualquier agrupación musical.
Las bandas de metales y con instrumentos de percusión, las tan renombradas bandas populares o bandas de viento, todavía juegan un rol importante en todo México.

"En las diferentes regiones se han desarrollado tipos característicos y se han adquirido sus nombres vernáculos. Las bandas regionales son bautizadas ya sea por el nombre de sus instrumentos, tales como la tambora (Sinaloa), el tamborazo (Zacatecas), o el alborota güeyes -"sonoridad escandalosa" (Zacatecas), las terribles hueseras (Sinaloa); por platillos populares como el chile frito (Guerrero), el frijol con hueso (Michoacán y Sinaloa); o por el escenario de la creación musical como la perrada (músicos de la calle) y la huipera o la canastera (los músicos que tocan en bares y salones de billar).

"Otras denominaciones para la banda sinaloense son: banda natural, banda de viento o banda banda. "Las bandas más tradicionales son bautizadas según su ubicación geográfica, por lo regular, sus pueblos de origen: El Recodo, El Limón, Mazatlán, Culiacán, Mocorito, Santa Rosa, Tierra Blanca, Los Tamazules, Los Guamuchileros, Los Escamillas, etcétera. "Algunas le agregan el nombre del líder de la banda, o denominan a la banda completa conforme a los nombres de alguno de sus integrantes o apelativos: Los Mochis de Porfirio Amarillas, El Recodo de Manuel Rivera, El Recodo de Cruz Lizárraga, Los Hermanos Urías de Guasave, Los Hermanos Rubio de Mocorito, Los Sirolas, Los Chilolos.

"Una de las descripciones más detalladas de la vida y costumbres en la Sierra Madre Occidental fue la escrita por el estadounidense John R. Flippin, un ingeniero en minas que pasó cinco años en Guadalupe y Calvo, Chihuahua:"Aquí todas las clases sociales tienen una ferviente admiración por la música. Podría decir con certeza que lo son de un modo extraordinario. No hay ninguna villa que no disponga de una banda o dos y no pasa una semana en que no desfilen una o dos veces por las calles y hagan sus interminables rondas con su música y demostraciones ruidosas.

"Como en cualquier parte, las bandas de viento jalan en su marcha a todos los vagos dispersos del pueblo, sin la excepción del inevitable rapaz que encabeza o culmina la procesión en sus marchas y contramarchas sin sentido."Sus tardeadas al aire libre, con sus concurridas muchedumbres, ofrecen en vestido y apariencia una vista grotesca."
"Algunos mexicanos, con unos cuantos dólares en el bolsillo, se emborrachan e inmediatamente quieren que una banda de música vaya de arriba abajo por las calles y se detenga frente a las casas y tiendas y toque por la gloria de estar borrachos!

"Los músicos memorizaban piezas enteras de música o aprendían patrones armónicos simples y tocaban para apoyar líneas melódicas. Debido a que las convenciones musicales de las bandas de pueblo se generaban dentro de esta "tradición de música plebeya", los educados fuereños, tales como Flippin tuvieron necesariamente que recibir la música de banda de pueblo como "molesta" y "perjudicial". Quizás conciente de su severo juicio, Flippin añadió más tarde:"Yo no creo subestimar la música y sus influencias armonizantes... pero un mexicano puede llegar a sacarle demasiado provecho a las mejores cosas, sobrecargando, de un modo heroico, a intervalos inoportunos a sus colmados oyentes".